En el marco del Congreso se pondrá en abierto una selección de películas del archivo de CineMigrante.
Las personas inscritas podrán acceder a una muestra de películas para su visionado online en los días previos. Durante la celebración del congreso tendremos la posibilidad de conocer el colectivo CineMigrante y celebrar una mesa redonda con la directora y curadora Florencia Mazzadi y la investigadora y cineasta ceutí Irene Gutiérrez. La conversación versará sobre cine y su articulación con procesos de investigación-acción-creación en los estudios de migraciones. Conversaremos sobre las fronteras de lo visible y el potencial del dispositivo fílmico en tanto que lenguaje y proceso, así como las tensiones con la representación y la participación en la expresión de narrativas migrantes y el papel de los archivos como intervenciones transformadoras.
CineMigrante es un colectivo que desde el entrecruzamiento de las artes y el pensamiento se propone generar un territorio sensible en torno a la movilidad humana. Desde el año 2010 realiza, en la Ciudad de Buenos Aires, el Festival Internacional CineMigrante el cual ha convocado a más de 95.000 personas en sus ediciones y se replica en otros países como Colombia, España, Italia e Inglaterra. Su formato cinematográfico da centralidad a la curadoría de sus contenidos sumando a ello sus secciones internacionales de competencia, panorama y retrospectivas. En paralelo a las proyecciones se realizan conferencias, encuentros, workshops, masterclasses y talleres, así como acciones de intervención del espacio público desde el lenguaje performático, gráfico y sonoro.
El Festival Internacional CineMigrante ha conformado un corpus cinematográfico curatorial reunido en su Mediateca donde se entrecruza pensamiento crítico, cine y el lenguaje audiovisual como modo de conformar una territorialidad de imágenes que permitan recuperar las visiones por fuera de los imaginarios del dominio de Occidente.
* Investigadora y premiada documentalista nacida en Ceuta. Su trabajo se enfoca en migraciones, fronteras y autorrepresentación, utilizando el cine participativo como metodología. Sus películas se han exhibido en festivales y art venues como la Berlinale, Rotterdam IFFR, el MoMA y el Lincoln Center. Su investigación actual se centra en el vídeo participativo de archivo en zonas fronterizas en el marco del proyecto ERC Starting Grant "Reel Borders”. Más información: Reel Borders | Irene Gutiérrez en IMDB.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.